¡Estamos de enhorabuena! hemos renovado la zona infantil. Un hermoso conjunto denominado URKIOLA por la casa Jolas, fabricante del parque. Estamos muy contentos pues es un proyecto que llevábamos tiempo estudiando. Como una foto vale más que mil palabras os dejo algunas fotos para que lo veáis. Los más pequeños de la casa siempre han tenido un espacio preferente en el Camping Orgiva. Queremos que el "somos un camping familiar" que anunciamos continuamente sea una realidad cada vez más fuerte.
jueves, 24 de junio de 2010
Renovamos la zona infantil
¡Estamos de enhorabuena! hemos renovado la zona infantil. Un hermoso conjunto denominado URKIOLA por la casa Jolas, fabricante del parque. Estamos muy contentos pues es un proyecto que llevábamos tiempo estudiando. Como una foto vale más que mil palabras os dejo algunas fotos para que lo veáis. Los más pequeños de la casa siempre han tenido un espacio preferente en el Camping Orgiva. Queremos que el "somos un camping familiar" que anunciamos continuamente sea una realidad cada vez más fuerte.
jueves, 18 de marzo de 2010
Foro de Turismo en la Alpujarra

El día 25 se va a celebrar un Foro de Turismo de la Alpujarra en Pampaneira, en Casa Julio.
Las expectativas de un foro en el que intervengan todos los agentes implicados en el turismo de nuestra comarca son siempre muy halagüeñas. Desde las esferas políticas, pasando por las empresariales, los ciudadanos que nos visitan y fundamentalmente los vecinos que hacen posible una estancia significativamente más intensa en las zonas rurales, podemos dejar constancia de que la Alpujarra sigue siendo líder en turismo rural en Andalucía.
En estos momentos de especial dificultad para todos, no solo para los empresarios de turismo rural, sino también para nuestros visitantes, tenemos que apostar por una relación calidad-precio que haga más competitivo- si cabe – nuestro producto y eso pasa por un especial cuidado de nuestro medio ambiente, nuestras costumbres, nuestra gastronomía y todos esos intangibles que convierten la estancia en la Alpujarra en una experiencia distinta y muy valorada por todos. Este foro puede ayudar a mantener este espíritu – que me consta que está presente y activo en muchos alpujarreños – y darnos fuerzas para seguir trabajando día a día para conseguirlo.
Otro aspecto que debemos de tratar tiene que ver con nuestras carreteras y con la manera tan poco acertada de plantear los problemas por nosotros mismos ante los medios de comunicación. Hemos dejado la impresión, con nuestras declaraciones poco acertadas en muchas ocasiones, de que estamos incomunicados, de que venir a la Alpujarra es un riesgo, de que es poco menos que una debacle. Nada más lejos de la realidad. Todos somos conscientes del daño que las lluvias han hecho a las carreteras, pero en ningún caso a supuesto que nos hayamos quedado aislados, que hayamos pasado por graves riesgos ni nada por el estilo. Como en cualquier casa todo necesita un mantenimiento y en ocasiones especiales sufren más los muebles. Algo similar nos ha pasado a nosotros, pero somos conscientes de ello y lo hemos subsanado o lo estamos subsanando con prontitud y de la mejor manera posible.
En fin, creo que es un buen momento y felicito a los responsables por la idea y estaré encantado de participara en él
lunes, 8 de marzo de 2010
actividad de 3 del IES Lanjarón
http://spreadsheets.google.com/viewform?formkey=dHpJOUhTZmVyaS1mZnBRUzJGU2JvMUE6MA
jueves, 25 de febrero de 2010
En ruta por la Alpujarra

Para este largo fin de semana de Andalucía os sugiero una ruta por la Contraviesa: "Pedro Antonio de Alarcón" es el nombre de la ruta. Os transcribo íntegramente lo que dice la guía de senderos locales de la Alpujarra.
"Le proponemos con esta ruta vivir parte de las aventuras, peripecias y experiencias que el gran escritor granadino, Pedro Antonio de Alarcón, vivió en 1872 durante su viaje por la comarca de la Alpujarra a lomos de sus inseparables mulos. Dichas experiencias quedaron plasmadas con gran encanto y destreza narrativa en su famoso libro "La Alpujarra: sesenta lenguas a caballo seguidas de seis en diligencia".
En concreto recorrerá una de las etapas más duras vividas por el escritor: la subida a lo alto de la Contraviesa, desde el núcleo de Torvizcón, a través de la rambla del mismo nombre y la llamada "Cuesta de Barriales" (denominada por el literato como "los escalones de la Contraviea"), para llegar finalmente al famoso "Cerro Chaparro". Desde éste podrá contemplar, como a vista de pájaro, todos los confines de la Alpujarra: Sierra Nevada al norte, Sierra de Gádor al Este, Sierra de Lújar al Oeste y por el Sur: el mar Mediterraneo.
Además, durante su recorrido, podrá disfrutar de la sombra que le proporcionarán los numerosos pies de encinas que encontrará entremezclados con cultivos de olivar, vid, higueras, almendros... restos que hoy recuerdan a la fructífera agricultura que tuvo la sierra de la Contraviesa desde época de dominación árabe. El mismo Pedro Antonio de Alarcón se deshizo en alabanzas sobre los frutos de esta tierra, llegando a exclamar en su libro: "¡qué higos, qué almendras y qué uvas!"
¡QUE LA DISFRUTEN!
viernes, 12 de febrero de 2010
jueves, 4 de febrero de 2010
Guía Turistica de la Alpujarra

El tercer apartado es un recorrido por nuestra naturaleza. Su excepcional importancia viene reconocida por ser declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO, Parque Natural por la Junta de Andalucía y Parque Nacional por sus valores botánicos, paisajísticos y naturales.
La guía tiene bonitas fotografías y diversas informaciones sobre la geomorfología, el clima, la hidrografía, ecosistemas, flora y fauna. Un palcer visual para los amantes de la naturaleza.
La cuarta parte está relacionada con el turismo. Empezando por el turismo activo se nos plantean diferentes rutas temáticas para disfrutar de elementos tan importantes para nosotros como el agua de la Alpujarra, los escritores que nos han dado fama y buen nombre como Diego Hurtado de Mendoza, Federico García Lorca, José G. Ladrón de Guevara, Gerald Brenan, Pedro antonio de Alarcón o Chris Stewart por citar solo algunos de los que han hablado de la Alpujarra a lo largo de los siglos y en estos últimos años. Otra ruta temática trata sobre los vinos de la Alpujarra, de sus viñas con variedades tan conocidas como la garnacha, la cabernet sauvignon o la vigiriega.
Los senderos tienen su espacio con caminos históricos como la ruta medieval que va de Pórtugos a Juviles, el GR 7 que va de Chipre a Tarifa y recorre nuestra tierra,el GR 142 desde Lanjarón a Fiñana, el Sulayr que circunad toad la Sierra Nevada. Todos los senderos están ilustrados con mapas e información precisa.
El turismo de aventura ofrece información para montar a caballo, descenso de cañones, multiaventura, esquí de fondo en el Puerto de la Ragua, ecoturismo en el aula de la naturaleza o turismo de salud en el Balneario de Lanjarón.
La mitad última de la guía viene completada con un amplio directorio de alojamientos e información sobre los municipios de la Alpujarra. Podemos descubrir donde comer, donde alojarnos pueblo a pueblo.
La guía se convertirá, sin duda, en una herramienta indispensable para los amantes de la Alpujarra.
Quiero felicitar de nuevo a la Mancomunidad de municipios de la Alpujarra, a su presidente Don Antonio Jimenez Dumont y a su Gerente Antonio Jiménez del Bosque por este trabajo. Me animo a invitaros a su casa http://www.elhuertodelobras.com/ porque en él encontraréis todo el buen hacer del que hace gala en la guía. Un abrazo.
viernes, 15 de enero de 2010
Manual de informacion turística y buenas prácticas.

